Nuestro veredicto: El editor ha elegido Apple TV como el mejor reproductor multimedia de 2021. Haz click aquí para ver nuestra reseña de este producto.
La reproducción multimedia y el streaming han invadido nuestros hogares y vienen para quedarse. Si te ha picado el mosquito y quieres probar el entretenimiento moderno, un buen reproductor multimedia te caería bien.
Pero con tantos términos y competidores, es fácil perderse en el mercado. Es por eso que venimos a reseñar los mejores productos que podrás conseguir este año.
Nuestra preocupación es que todos los usuarios independientemente del tamaño de su presupuesto y uso puedan llevarse algo de nuestra lista.
No te dejes engañar por la palabrería de las compañías, la tecnología de reproducción multimedia actual es muy compleja y no debes conformarte por un producto que “ofrezca todo” sino que ofrezca lo que quieres.
Nos enfocamos en el audio y en el rango de vídeo.
Apple no se iba a quedar atrás en el mercado de los reproductores multimedia, y siendo honestos, el Apple TV es uno de los mejores productos en este mundillo. No somos fanáticos de Apple, pero las prestaciones del dispositivo son impresionantes, eso sí, no sale económico. Puedes encontrarlo en su versión 1080p o 4K.
La estética es uno de los valores más importantes para la marca. El Apple TV consta de una pieza única cuadrada con un diseño minimalista sin bordes con un acabado minimalista y un logotipo bien diseñado.
El control remoto es la segunda pieza del producto con un diseño súper delgado rectangular que cuenta con botones sencillos para subir o bajar el volumen, pausar y reanudar, activar el comando por voz y desplegar el menú.
Una de las críticas más fuertes en contra del Apple TV es el control remoto, así que si tienes un iPhone (cosa que recomendamos si vas a comprar el Apple TV) te sugerimos que lo uses como mando para el Apple TV.
Las prestaciones del dispositivo se acomodan bastante a la compatibilidad, ya que cuenta con una entrada Ethernet Gigabit, puerto HDMI 2.0a, conexión wifi doble banda y Bluetooth 5.0. El modelo 4K presenta especificaciones elevadisimas para trabajar con esta resolución ya que por naturaleza es demandante.
Tanto el modelo 1080p como el 4K hacen gala del procesador Apple A10X, el ungüento que hace al Apple TV uno de los pesados en el mercado de los reproductores multimedia.
Cabe destacar que el contenido 4K y HDR se encuentra disponible de manera un poco limitada, por lo que solo podrás contar con ciertas series y películas como las disponibles en Netflix, Amazon Prime, HBO y similares.
El catálogo no es para nada abrumador, pero crece constantemente, y en el caso de iTunes, actualiza tus viejos títulos de 1080p a 4K si existe dicha versión.
No es económico, ni remotamente. Lo recomendamos en función de lo buenas que son sus prestaciones, sin embargo, tiene muchos peros en este momento. Si estás dispuesto a invertir ahora para hacer el salto al 4K, podrías ahorrarte muchas cosas en el futuro, pero no es un producto para todos los usuarios.
Convertir cualquier televisor o monitor en un SmartTV a precio de regalo es la propuesta del Fire TV Stick de Amazon. No tiene prestaciones fuera de este mundo, pero considerando el catálogo de contenido actual y el mercado de este producto, no nos parece un problema.
Como su nombre lo indica, el dispositivo es un stick, algo así como un pendrive bastante ancho. Esto trae dos consideraciones importantes; la primera es que si tu televisor tiene puerto en la parte de atrás y no hacia a los laterales, conectarlo va a ser un problema, y segundo, que la unidad trae una extensión HDMI para arreglar esta situación.
Se debe conectar a una fuente de energía, desde un enchufe a la corriente o el televisor mismo (si ofrece suficiente energía para encender la unidad).
El mando es un poco simple, y aunque no es un problema, un diseño más moderno habría quedado mejor. Desde la cruceta hasta los botones, todo es mecánico.
El Fire OS es el sistema operativo del Fire TV Stick, y aunque está basado en Android, no puedes usar la Play Store o bajarte sus aplicaciones. Algunos .apks se pueden instalar manualmente, pero no todos.
Naturalmente es compatible con Amazon Prime Video (y de hecho, es mucho mejor con él), pero es compatible con terceros populares como Netflix, Spotify e incluso Movistar Plus, entre otros.
Al ser 1080p a 30 fps nativo, el Fire TV Stick es compatible con un sinfín de televisores, por lo que es perfecto para disfrutar de tus series y películas favoritas estés donde estés siempre que haya un televisor, un puerto HDMI, y una conexión Wifi.
El precio de este producto es fantástico, pero lo que es más importante es que demanda muy poco del usuario, a penas un televisor con puerto HDMI y una conexión a internet banda ancha (entre más rápido mejor). Si eres un usuario Prime de Amazon, te vendrá de lo mejor.
El catálogo Xiaomi se caracteriza por ofrecer productos a precios asequibles con prestaciones de gama alta, y la Mi Box TV es un ejemplo claro de esto. Es el reproductor multimedia que le hace competencia pelo a pelo al Chromecast y al Fire TV Stick con 4K al menor precio del mercado.
Como su nombre lo indica, es una caja que se coloca junto al televisor, por lo que cuenta con un apartado técnico mucho más desarrollado. Puedes conectarlo a la tele, trae su propio mando, y hasta puedes conectar una memoria externa para acceder a tus propios archivos de vídeo, algo que apreciamos muchísimo en esta era de streaming agresivo.
El diseño es minimalista y compacto, y el mando nos ha fascinado por lo cómodo y fácil de manejar que es. La parte de abajo tiene un círculo antideslizante y en la parte de atrás encontramos los puertos de HDMI y de poder.
Este producto sí trae un cable HDMI a diferencia del Apple TV.
Es extraña la ausencia de un puerto Ethernet ya que el Mi Box puede reproducir vídeo 4K, y realmente nos parece un paso hacia atrás. Tiene un puerto USB 2.0 que no es el más rápido, pero la opción está y eso es importante.
Al ser basado en Android contamos con su abanico de aplicaciones junto con las que vienen preinstaladas.
Un punto a favor es que es compatible con aplicaciones de streaming en 4K, por lo que podrás disfrutar de vídeos de Youtube en esta resolución.
No podemos decir que es económico, pero comparado con los productos con los que compite y sus prestaciones, es un ofertón definitivo. Lo recomendamos para los que quieren entretenimiento completo con la mejor calidad del mercado a un costo razonable.
La marca puede resultar desconocida, pero Leelbox se ha asegurado de sacar al mercado una TV Box actualizada para convertir cualquier tele en una Android TV, todo a un precio insuperable.
Es una caja sencilla. El logotipo nos parece algo invasivo pero el acabado es uno de los que más nos ha gustado.
Lo que la hace brillar es su sinfín de puertos: puertos para equipos de audio externo, conexión AV para televisión, Ethernet, HDMI 2.0a, USB 3.0 y 2.0 y micro tarjeta. Esto sin contar el wifi o el Bluetooth 4.1.
El mando es clásico y recuerda a los televisores de antes. A algunos les puede gustar, pero a nosotros no nos gustó mucho ese diseño.
La marca afirma que el decodificador puede ahorrar hasta 50% de los recursos utilizados en banda ancha, optimizando así la velocidad y manteniendo la fluidez incluso en conexiones que no sean lo mejor del todo.
Tiene varias aplicaciones preinstaladas como Kodi o Netflix, y al tener acceso a la Play Store se puede bajar cualquier aplicación que te haga falta.
Al igual que la Mi Box, es bastante asequible. Entonces, ¿por qué el Leelbox sobre la Mi Box? Mucha más conectividad, en especial el cable Ethernet. Si tienes una conexión banda ancha un poco limitada, el Leelbox podría ayudarte.
Admitimos que para nosotros el streaming es un poco invasivo y restrictivo, pero la idea de enchufar un dispositivo a modo de pendrive en el televisor y recibir nuestro contenido favorito en la resolución más alta con solo un toque suena fenomenal.
Por esta razón debemos pensar en qué estamos buscando para salir ganando con nuestras compras.
Esperamos haberte ayudado. Sigue estos consejos para mejorar tu compra:
Este tópico es importante. En primer lugar, recuerda que no solo necesitas una pantalla que posea la resolución que quieres, el material que reproduzcas debe ser igual.
¿Qué quiere decir esto? Reproducir una película filmada a 24 fps en 1080p se verá igual en un televisor UHD o uno FHD, siendo la única diferencia que el FHD te costó cuatro veces menos.
Si no tienes un televisor 4K, ni siquiera sacarás uso de un reproductor 4K. Por otra parte, si reproduces contenido 1080p nativo, no sacarás provecho tampoco.
Quizás en el futuro el catálogo 4K será más amplio, pero como está ahora, hay que pensarselo dos veces antes de soltar el dinero.
Siempre es mejor estar conectado por Ethernet para hacer streaming de contenido, es un hecho. En la medida que sea posible, es mejor optar por un producto con dicho puerto, a no ser que confíes plenamente en tu conexión de internet.
Otras fuentes de interés: