Nuestro veredicto: El editor ha elegido el AOC Q3279VWFD8 como el mejor monitor para gaming de 2021. Haz click aquí para ver nuestra reseña de este producto.
Full HD, QHD, 4K, 2K, WQHD, etc. Día tras día, un nuevo término. Ya te decidiste a probar lo nuevo en monitores. ¿Seguramente estarás abrumado?
Hay muchas opciones y aún más términos, ¡pero tranquilos! En nuestra reseña hemos recopilado los 5 mejores monitores para gaming de este 2021. Vamos desde los clásicos FHD hasta los WQHD, ¡así que esperamos que consigas algo que te guste!
Cada monitor tiene lo suyo, pero aquí los hemos clasificado en función de su tamaño, resolución y tecnología de imagen. Ahora, para sus detalles, mejor leer sus reseñas.
Abrimos la reseña con un monitor QHD de AOC, una marca taiwanesa líder en el mundo de la electrónica. Lo que más nos gusta de este monitor es su tremendo balance entre calidad y precio. Si estabas buscando el mejor monitor para comprar al menor costo, sigue leyendo.
Mide unas 32" pulgadas diagonales (vale, 31 y media pulgadas), es decir unos 80 cm. Su resolución es de 2560x1440 píxeles, o sea QHD (nótese, "QHD" con "Q" mayúscula, qHD es otra resolución muchísimo más baja).
La pantalla es LCD IPS y ofrece unos colores muy vivos, aparte que se puede ver bien sin importar el ángulo.
Un punto que nos parece un poco reprochable es la base: no es mala, pero es rígida y no ofrece muchas opciones de ajuste. Eso sí, es de buena calidad y tiene un acabado muy elegante. Igual se extraña compatibilidad VESA.
Consta de un puerto HDMI y otro puerto VGA para conectividad. Un detalle agradable aunque hoy en día casi todo tiene salida o entrada HDMI.
Tiene FreeSync, la tecnología no propietaria de AMD para optimizar las imágenes recibidas (eliminar la ruptura de imagen o la inestabilidad). Hay quienes prefieren su homóloga de Nvidia, G-Sync, pero la verdad es que hacen lo mismo solo que con G-Sync te cobran más cara por ser propietaria.
La pantalla utiliza paneles de luz de fondo de tipo corriente continua para minimizar los niveles de luz parpadeante. Es un buen detalle para ayudar con la fatiga de los ojos, pero nada muy sofisticado.
Tiene una tasa de refresco de 75Hz con un tiempo de respuesta de 5ms. Ésto último es un precio a pagar por ser IPS: mejores colores y ángulos de visión por menor velocidad de respuesta. Igual es algo casi imperceptible.
La verdad es que conseguir algo siquiera similar a este monitor por su precio será una odisea, y lo más posible es que sea por rebajas de productos más caros. AOC ofrece una oferta muy favorable, y a menos que busques monitores con desempeño realmente superior, ya sea mejores colores o mayor resolución, es posible que éste sea tu mejor opción por el dinero.
Seguimos adelante con un monitor FHD de Acer, otra marca taiwanesa con un excelente agarren el mercado de los electrónicos. En nuestra reseña se han ganado la posición del mejor monitor económico. No lean eso como "barato", este monitor fácilmente se podría la compra de muchos gracias a sus prestaciones de alta calidad.
Este mide unas 21,5" pulgadas (54,6 cm) y tiene una resolución de 1920x1080p. Un clásico FHD, si bien el furor son los 4K y todo eso, no exageramos cuando decimos que un gran número de consumidores ni siquiera pueden percibir la diferencia.
Su pantalla es TN, uno delos modelos más básicos dentro de las pantallas LCD pero al mismo tiempo uno de los más económicos y con mejor rendimiento de imagen.
La base de tres patas tiene un diseño realmente atractivo y hace que sea más fácil acomodarlo en el escritorio, aunque puede resultar corta para muchos. Ahora, tiene soporte VESA.
Incorpora unos altavoces de buena calidad, claro, nada que no sea superado por auriculares, pero eso aplica para prácticamente cualquier monitor. Tiene puertos HDMI y VGA, y se puede adquirir con o sin marcos. Sin marcos se ve realmente fenomenal.
Tiene FreeSync como su tecnología para optimizar y sincronizar imágenes, y su tasa de refresco es de 75Hz junto a una velocidad de respuesta de 1ms. Nuevamente, el furor son los 144Hz y eso, y ciertamente tienen su mérito, pero una velocidad de respuesta baja está muy por encima de una tasa de refresco más alta.
Utiliza paneles de luz de fondo de tipo corriente continua para minimizar los niveles de luz parpadeante, y además tiene un filtro de luz azul para proteger los ojos.
Existen hornos microondas más costosos que este monitor, y la verdad es que para muchos, este duraría un montón sobre el escritorio. Para los más exigentes, FHD/75Hz/21.5" podría resultar muy "poco", pero para el grueso del contenido que consumimos, es la combinación que te permite experimentar todo a plenitud.
Si quieres disfrutar de todo el contenido disponible ahora como se debe, con el monitor de Acer puedes empezar a hacerlo sin desembolsar el bolsillo.
De ASUS traemos un monitor QHD de mayor gama. Ya salimos del territorio de lo "barato", pero es que de aquí en adelante nos topamos con monitores mucho más sofisticados. Lo que nos gusta de este es lo ajustable que es su base, su pantalla y el rendimiento.
Bien, la pantalla mide unas 27" pulgadas (68,6 pulgadas) y tiene una resolución de 2560x1440 píxeles. QHD como la de AOC pero con una pantalla más chica, perfecto para meter en cualquier escritorio.
La pantalla es LCD IPS y ofrece colores vivos y un ángulo de visión de 178°. Para algunos es mejor cuando solo se ve bien de frente por cuestiones de privacidad, pero tiene su mérito.
No es compatible con VESA, pero su base es una maravilla. Con ajustes de altura, rotación e inclinación lateral y frontal, puedes ponerla como quieras. Por ejemplo, si eres un programador o escritor puedes girarla 45° grados a la derecha para ponerla de forma vertical al trabajar.
Tiene puerto DisplayPort, HDMI y USB, no tiene VGA así que necesitarás un adaptador para esto. Incluye altavoces de buena calidad, aunque están en la parte de atrás.
Tiene una tasa de refresco de 165Hz con una velocidad de respuesta de 4 ms, como es de esperarse con pantallas IPS.
Como tecnología para optimización de imagen tiene G-Sync, la tecnología propietaria de Nvidia. Para algunos usuarios es superior a FreeSync, y aunque cuesta un poco más, la verdad es que si tiene un buen rendimiento. Ahora, no pagaríamos más solo por esto.
Incorpora varias mejoras como GameVisual y GamePlus de ASUS, así como tecnología para filtrar la luz azul. Nada que cambie demasiado el panorama, pero detalles que podrían servir.
Nada barata, pero con buenas prestaciones. Tuvo un lanzamiento negativo dado varios errores de fábrica, pero las valoraciones recientes indican que han trabajado en los problemas. Si buscas un monitor IPS de alto rendimiento, el de ASUS puede ser una buena opción.
Si te ha gustado el monitor de ASUS pero te gustaría uno aún más grande, el de Samsung podría ser uno mejor indicado para ti. QHD, HDR y con incluso mayor rendimiento. No es tan caro y es más grande, aparte curvado.
Mide unas 32" pulgadas diagonales (81,3 cm) y tiene de resolución 2560x1440 píxeles. Diríamos un QHD más, pero este es curvado, y aunque admitimos que nos parecía una trampa de mercadeo... tiene su encanto, en especial para el multitasking.
La pantalla es LCD IPS, y ofrece colores muy vivos (todo esto sin contar el HDR). La gama cromática es una verdadera maravilla.
Su base es todo lo bueno de ASUS pero mejorado. Tiene un mejor diseño, y aparte posee rangos más altos de distancia. Tiene un puerto DisplayPort y otros dos HDMI.
De tasa de refresco tiene el número famoso: 144Hz. Si, técnicamente menos que los 165Hz de ASUS, pero a su vez tiene 4 veces menos el tiempo de respuesta: 1 ms. Este detalle, en nuestra opinión, es decisivo. Igual puedes ciclar entre 60Hz y 120Hz por razones de compatibilidad.
Como ya dijimos, tiene HDR. Ahora, en algunos juegos es una mejora entre cielo y tierra, pero en otros... no queda muy bien. Nada que Samsung pueda hacer al respecto, pero un detalle que debes saber.
Como tecnología de imagen tiene FreeSync 2. ¿No habías oído hablar de el? Realmente no es la gran cosa, solo FreeSync + HDR, aunque es una ventaja sobre otras opciones del mercado.
El talón de Aquiles de estos monitores siempre es el lanzamiento. Igual que ASUS, tuvo varios detalles de fábrica, pero con el tiempo los han minimizado. Si te toca uno como es, tendrás en tus manos uno de los mejores monitores QHD disponibles, y en nuestra opinión, vale el dinero.
Cerramos con un monitor ultra ancho de BenQ. Está arriba en la escala, y puede que el tamaño solo sea más impedimento que el precio. Sin embargo, nos parece que ofrece unas prestaciones impresionantes.
Mide unas 35" pulgadas diagonales (89 cm) y tiene una resolución de 3440x1440. Es un WQHD, y créenos, es grande. No cualquier ordenador puede siquiera conectarse a un monitor así.
La pantalla es TN y curvada. Nada que ver en términos de colores con pantallas IPS, pero tiene un HDR que más o menos hace el truco.
Tiene una base con un buen acabado, y puedes ajustar la altura y la rotación, ahora, ¿cómo maniobras este monstruo en el escritorio? Tiene puertos USB, HDMI y DisplayPort.
Su tasa de refresco es de 100Hz con una velocidad de respuesta de 4 ms. Algo extraño, considerando que es un monitor de pantalla TN.
De tecnología de imagen tiene FreeSync, pero una función que nos ha llamado la atención es su sensor de luz inteligente que le permite ajustar brillo y temperatura de color de acuerdo a lo mostrado en la pantalla y la luz ambienta.
Cuenta con un HDR de alto rendimiento que ofrece un excelente contraste.
No es nada barato, eso está más que claro. Ahora, con un monitor así el multitasking toma otra categoría (si son escritores que migraron de una pantalla de portátil a pantalla ancha... sabrán a lo que nos referimos). Pero ¿en los videojuegos? otra experiencia. Si no tienes pegas en hacer la inversión, lo disfrutarás. Igual, es relativamente asequible dentro de esta categoría.
Todos piensan en la tarjeta gráfica o el procesador, ¿pero de qué te sirve una buena tarjeta gráfica si no puedes aprovechar su desempeño?
Con un buen monitor para gaming desbloqueas el potencial de tu ordenador, y además haces que las demás actividades como el trabajo, la navegación por internet o mirar videos sea mucho más placentero.
Como todo, sale hacer la tarea antes de comprar, pero ya tu te has tomado esa precaución. ¡Esperamos que hayas conseguido algo que te guste! Por favor, lee nuestros consejos más abajo para mejorar tu compra.
Si tienes que apostar a una de las dos, ve por la velocidad de respuesta. ¿Por qué? Simple, lo que necesita el cerebro para percibir fluidez es una secuencia homogénea de imágenes. Los tirones hacen que veamos la imagen como “parada”.
Una alta tasa de refresco podría parecer la solución, pero en imágenes digitales, la mejor sensación es cuando el tiempo entre cada fotograma es más corto. Es por eso que los juegos en PS3, a pesar de estar bloqueados a 30fps, se sienten fluidos, y porque un juego mal optimizado a 60 se siente peor.
No te olvides de tomar medidas, y no solo del escritorio, sino de tu escritorio en uso. Si tienes altavoces, un teclado, un ratón y otros accesorios, rápidamente te quedas sin espacio. Nada peor que trabajar (o jugar) en un espacio acaparado.
Para monitores WQHD es muy posible que hasta debas comprar un escritorio nuevo en primer lugar, así que tómate tu tiempo con la cinta métrica y asegúrate que tu inversión realmente entra en la mesa.
Otras fuentes de interés: