Nuestro veredicto: El editor ha elegido el Mi 9 SE como el mejor móvil Xiaomi de 2021. Haz click aquí para ver nuestra reseña de este producto.
¿El mosquito Xiaomi te ha picado? ¿Hora de actualizar tu teléfono?
Aquí en Productop10 te entendemos. En nuestras reseñas, es difícil hablar de electrónicos sin mencionar a un producto de la marca china. Y cuando hablamos de teléfonos, resulta imposible.
Hemos recopilado 5 de los mejores móviles Xiaomi para este año 2021. Hemos hecho menciones honorables a móviles del 2018 que todavía figuran en la competición, al igual que nombramos a los protagonistas del año pasado.
Esperamos que consigas uno que te guste en nuestra reseña, nos esforzamos por escoger algo para cada tipo de usuario.
Si entramos en detalles, cada reseña tomaría varias páginas. Es por eso que hemos sintetizado los detalles más importantes de cada teléfono. Tres factores son importantes sin importar el caso de uso: la memoria RAM, el almacenamiento interno y el procesador.
A modo de glosario, te presentamos los siguientes términos:
El Mi 9 SE junto a su hermano más alto, el Mi 9, se robaron a la audiencia con sus prestaciones. Hacen gala de un procesador Qualcomm Snapdragon 712, línea no se ha superado a si misma desde entonces. Es caro, pero es una suma de todo lo que Xiaomi ha refinado con el paso del tiempo.
Hay quienes no les gustó tanto el aspecto del Mi 8, a nosotros sí, y es por eso que el acabado del Mi 9 no es en gradiente sino un acabado plano. Nada mal tampoco.
El Mi 9 SE es más corto que el Mi 9 "completo" pero en nuestra opinión es mejor. Reduce bastante el precio y no pierde nada. Tiene una pantalla de 5.97" pulgadas con una resolución de 1080x2340.
Esta es la parte que nos gusta. El Snapdragon 712 es producto de años de refinamiento: conductores súper delgados, 6 núcleos de alto rendimiento con 2 núcleos de respaldo y un procesador de gráficos actualizado.
La cámara es otro detalle, o mejor dicho, las cámaras. Cuenta con tres cámaras, la principal de 48 MP, la de tele-fotografía (para capturar objetos a largas distancias) de 8 MP y la gran angular de 13 MP. Quizás desperdiciadas en aquellos que no están en el mundo de la fotografía, pero para quienes viven sacando fotos, una pasada.
En almacenamiento digital cuenta con 64 GB, aunque está disponible en 128 GB. Considerando las velocidades de descarga y escritura del dispositivo, es bastante.
La calidad se paga, y esta no es una excepción. Si bien es un dispositivo de punta, puede ser muy caro para algunos. Para los que buscan calidad, el Mi 9 SE la tiene, pero no saldrá barato.
El Mi A3 es una mejora en todos los sentidos a las entregas previas de Xiaomi, y hace gala del procesador Qualcomm Snapdragon 665, uno de sus primeros estrenos de 2021. Comparado con otros en la lista, en especial el Redmi Note 7, no es tan barato, pero se entiende al ser una mejora categórica.
El estilo de biseles súper delgados con cámara frontal en forma de "gota" habitual hace acto de presencia. La única diferencia notable es la pantalla AMOLED es un poco más pequeña: 6,088" frente al 6'3" del Redmi Note 7.
En consecuencia la resolución es un poco menor, 720x1560, aunque sigue siendo full HD.
El nuevo procesador es superior a su predecesor en todos los parámetros, excepto uno: velocidad. El 660 era 2.2 GHz mientras que este es 2 GHz. En todo lo demás, es una mejora. Más delgado, más conductores, mayor velocidad de lectura y un mejor procesador de gráficos.
Algunos de ustedes pueden haber notado que la cámara trasera en realidad son tres. No, no es una tontería, en realidad, utilizas la cámara de 48 MP, pero las otras dos tienen funciones distintas: una es un gran angular de 8 MP y la otra es un sensor de profundidad de 2 MP.
Tiene 64 GB de almacenamiento externo, aunque también se encuentra disponible con 128 GB. Sumado esto más una memoria micro SD, estamos hablando de muchísima capacidad para un teléfono, quizás más de la que realmente se utilizaría.
Es solo un poco más caro que las entregas anteriores, y exceptuando la pantalla, es una mejora en todos los sentidos. Si eres un usuario que hace un poco de cada cosa en su teléfono, el Mi A3 sería una excelente opción. Si ves muchos videos o juegas videojuegos exigentes, quizás te convenga más otra opción.
El Redmi Note 7 no es solo uno de los móviles más exitosos de Xiaomi, es uno de los más vendidos del 2021. Como siempre, la marca se jacta de tener especificaciones altísimas a precio de regalo, y nos parece que el Redmi Note 7 es uno de los móviles con la mejor relación costo/valor que podrás conseguir en el mercado.
Lo primero que destacamos en su diseño es la pantalla full screen de 6,3" pulgadas, luego lo delgado que son sus biseles. La cámara frontal se aloja en un especie de "gota" en la parte superior, y asi ni se ven los bordes de la pantalla y el teléfono.
Con una resolución de 1080x2340, estamos hablando de full HD. Es posible que supere a muchos televisores de alta definición. Lo que más nos gusta es que mantiene una buena visibilidad, incluso bajo luz solar.
El procesador es súper veloz, puesto que cuenta con ocho núcleos y 2.2 GHz y además tiene 4 GB de memoria ram. El procesador de gráficos integrado es un Adreno 512, soporta pantallas externas de hasta 4K y puede capturar 1080p a 120 fps.
El sensor de la cámara es de 48 MP, para referencia, un teléfono promedio ronda los 12 MP. Con cuatro veces la resolución de un teléfono promedio, el Redmi Note 7 toma fotos que puedes ampliar y ampliar todo lo que tu quieras, sin perder detalle. Es perfecta para fotos de paisajes panorámicos o fotos nocturnas. Cuenta con una función que le permite sacar varias fotos y unirlas en una misma, tomando las mejores cualidades de cada una para hacer una sola excepcional.
Para finalizar, cuenta con 64 GB de almacenamiento interno. Bastante para un teléfono, sobretodo si se cuenta con una memoria micro SD.
El Redmi Note 7 es relativamente barato para lo que ofrece. Nos parece una excelente opción para quienes busquen la mejor inversión por su dinero.
La configuración de triple cámara disponible en muchos móviles Xiaomi es uno de los aspectos que más gusta de la marca, pero el Mi Max 3 es un teléfono que deja la cámara de lado para ser excepcional en todo lo demás sin quemar el bolsillo.
Lo primero que destacamos es su gran tamaño: una pantalla de 6,9" con resolución 4k. Es realmente impresionante, y si eres de los que ven muchos videos o lees mucho en tu teléfono, caerá de lo mejor.
Dispone de modalidades como "luz solar", "luz nocturna" y "modo lectura". Estas modalidades alteran el brillo y la temperatura para obtener un mejor efecto sobre la visión.
El procesador es un Qualcomm Snapdragon 636, no el modelo más popular, tampoco el más impresionante para este 2021, pero el Mi Max 3 aún compite con sus hermanos de este año gracias a sus ocho núcleos a 1.8 GHz. El procesador de gráficos Adreno 509 es muy bueno, a la altura de el del Snapdragon 650. Según el fabricante, cinco minutos de carga equivalen a cinco horas de vida de la batería.
La cámara no es mala, 12 MP es una resolución aceptable, aunque si es nada comparada a los 48 MP de otros modelos Xiaomi. En cualquier caso, cuenta con un sensor de profundidad de 5 MP y captura video 4K a 30 fps, lo malo es que el 1080p también es a 30 fps, solo a 720p se llega a más: 120fps.
Tiene de almacenamiento interno 64 GB, también está disponible con 128 GB. Suficiente para satisfacer todo tipo de necesidades.
Por el precio, es casi imposible obtener algo que compita. La mayoría de teléfonos que superan al Mi Max 3 cuestan varios cientos de euros más. Si la cámara no te importa tanto y por el contrario quieres un teléfono con una gran pantalla y un buen procesador, el Mi Max 3 es una opción que no quema el bolsillo.
Hay usuarios que aman los teléfonos grandes. Pero hay los que no. Para estos últimos, Xiaomi tiene el Mi Play. Un teléfono compacto asequible y de buenas prestaciones. Si no eres un usuario exigente y quieres algo más pequeño y discreto, nos parece que es una buena opción.
Su pantalla de 5,84" pulgadas, a pesar de ser relativamente pequeña, tiene una resolución 4K de 1080x2280 píxeles, nada que envidiarle a teléfonos que cuestan tres y cuatro veces más.
En lugar de una pantalla AMOLED, el Mi Play cuenta con una pantalla LCD IPS, por lo que va sumando puntos para aquellos usuarios alternativos.
No tiene un procesador Qualcomm sino uno Mediatek, a pesar de esto, el MT6765 hace un buen trabajo: ocho núcleos, cuatro a 2.3 GHz y la otra mitad a 1.8 GHz. Su procesador de gráficos deja mucho que desear, sin embargo, ya que solo puede capturar 1080p a 30fps.
Hablando de capturar video, la cámara es decente, 12 MP, pero nada que gane premios Cuenta con un sensor de profundidad, y nos parece que la cámara de selfie toma fotos con HDR muy buenas.
En almacenamiento tiene 64 GB, bastante para un usuario promedio, aunque no cuenta opción extendida, fuera de una micro SD por supuesto.
Se consigue a un buen precio, y considerando que salió en diciembre de 2018, no se puede decir que es tan viejo. Quienes buscan teléfonos compactos se topan con un mercado que apuesta a lo grande, por lo que el Mi Play es una excelente opción para estos usuarios.
Es difícil comprar algo cuando hay tantas opciones. Incluso dentro de una sola marca, hay muchísimas opciones.
Nuestra reseña es como nosotros fijamos cada producto según su valor total, y esperamos que te haya servido para encontrar un producto que se acerque a lo que tu quieres. Es mala idea ir a ciegas, en especial cuando podríamos terminar gastando dinero en algo que no queremos.
Lee nuestros consejos abajo para que mejores la calidad de tu compra:
Técnicamente, no hay ganador claro. No para el consumidor.
Las pantallas AMOLED son más ligeras, más económicas (casi siempre) y con un buen rango de colores. Las LCD IPS tienen colores naturales, es relativamente más clara y son retroiluminadas.
Nuestras favoritas son las AMOLED porque tiene colores muy vivos, los negros son realmente negros (en lugar de cuadros vacíos iluminados) y se ven bien en cualquier ángulo. Al final del día, es opción personal.
Es posible que hayas leído 4K en un teléfono y se te haya hecho agua la boca. Lamentamos decirte que no es para tanto.
Tener varios millones de píxeles en una pantalla (relativamente) diminuta no hará ningún efecto. No decimos que sea algo malo, pero a menos que te pongas el teléfono a media pulgada de la cara, no verás mucha diferencia en píxeles. Si un teléfono que te gusta no tiene un resolución “4K”, ¡no es tan malo!
Otras fuentes de interés: