Nuestro veredicto: El editor ha elegido el Garmin Edge 520 como el mejor GPS para bicicletas de 2021. Haz click aquí para ver nuestra reseña de este producto.
En práctica, descubrir rutas es un proceso de prueba y error, de mucha experimentación. En realidad, nos acostumbramos a lo mismo. ¿Quieres hacer del ciclismo aún más interesante? Prueba con un GPS para bicicletas.
Existen muchos tipos de ciclistas, y por tanto, muchísimos modelos de GPS. Abarcando los más sencillos, perfectos para ciclismo casual, hasta los que tienen decenas de medidores, perfectos para los que entrenan más duro.
En nuestra reseña hemos recopilado 5 de los mejores GPS para Bicicletas que podrás comprar este 2021. ¡Esperamos que consigas algo que te guste!
Cada GPS tiene su oferta de valor individual, y entramos en esos detalles en sus reseñas individuales. Sin embargo, en esta tabla los clasificamos según el tamaño de su pantalla y su batería:
De la línea de GPS para bicicleta de Garmin, el Edge 520 ofrece la experiencia más sencilla. Para algunos esto podría significar "malo" pero es importante acotar que hace más que un GPS promedio, como es común con los productos de la marca.
La pantalla del GPS es a todo color y retro-iluminada (perfecto para los que dan paseos nocturnos) con un tamaño de 2,3" pulgadas (5,8 cm). Ahora, no es táctil como otros productos. La verdad es que no nos parece malo. Después de todo, si estás sudando mucho, será molesto mojar la pantalla.
Posee un grado de impermeabilidad IPX7, por lo que puedes estar tranquilo. Aguantará la lluvia y los salpiques, e incluso una inmersión accidental en agua. Ahora, cómo vas a terminar metiéndolo en un charco es cosa tuya.
Quizás el único punto negativo que podemos destacar es su capacidad de memoria interna: únicamente 80 MB. Siempre es una opción cargar y descargar datos, pero si quieres tener muchas rutas cargadas simultáneamente, mejor busca los modelos superiores de Garmin, éste no se puede extender.
El Edge 520 es pionero de Strava, un servicio que te permite ver los segmentos de tu ruta en tiempo real. Fue el primer GPS para bicicletas de la marca en integrarlo, y ahora todos los modelos superiores lo tienen.
Se puede emparejar con teléfonos inteligentes para recibir notificaciones vía llamadas y SMS. Cuenta con altímetro barométrico para ofrecer datos de nivel precisos, además tiene un modo GPS más Glonass para mejorar la medición.
Por último, la batería ofrece hasta 15 horas de autonomía, lo que es más que suficiente para cualquier ruta.
Como ya mencionamos, el Edge 520 es uno de los GPS más "sencillos" de Garmin. Esto se refleja en su precio. Comparado con sus sucesores, es mucho más asequible, y la verdad es que ofrece todo lo que se podría esperar de un GPS para bicicletas. La única pega es la memoria, así que, si sus 80 MB de almacenamiento suenan suficiente y no necesitas más que navegar rutas cortas-medianas, éste GPS podría ser el indicado para ti.
De Polar traemos el V650, un GPS para bicicletas que compite codo a codo con el Edge 520, aunque no es el más sofisticado para la navegación. Dicho esto, tiene un precio asequible y cumple la tarea, así que vale la pena considerarlo.
Su pantalla táctil a todo color de alta resolución mide unas 2,8" pulgadas (7,1 cm) y ofrece una iluminación más que suficiente para leer los datos bajo la luz del sol.
La parte frontal tiene una luz LED que se activa automáticamente en condiciones de poca luz. Aunque aquí no acaban las ayudas visuales: consta de una personalización de vista muy completa donde puedes cambiar los colores, el fondo, tamaño de las letras y qué detalles quieres tener a la mano.
Una función que se empareja muy bien con su capacidad de personalizar vistas es la de gestionar perfiles de deporte. Cada uno de estos perfiles (cuatro en total) permite hasta 7 de vistas de entrenamiento, cada vista con hasta 8 datos en pantalla simultáneamente. Una función muy útil si entrenas con diferentes rutinas.
Los valores que mide van desde velocidad y cadencia hasta frecuencia cardíaca distancia recorrida. Trae su software propietario, Polar Smart Coaching, con el que obtienes guías de entrenamiento guiado en función de los datos obtenidos. Tiene el Polar Flow para analizar tus rutas con información adicional. Por último, es compatible con Strava, aunque no muestra los segmentos en directo a menos que seamos premium.
La batería dura alrededor de 10 horas con el modo GPS activado, aunque no dispone Glonass. Igual proporciona información muy precisa, en especial desnivel.
Como lo dijimos en la introducción, tiene un precio realmente asequible. Si es verdad que no cuenta con algunos de los mejores detalles de GPS superiores, pero comparado con nuestra opción de "mejor valor", el de Polar ofrece algo un poco más modesto a un precio reducido. Si necesitas una solución económica para tu bici, puede que Polar sea lo que estés buscando.
Vamos una vez más con Garmin, esta vez con el Edge 1030. Dicho en pocas palabras, la cima de Garmin, al menos hasta ahora. Ofrece todo lo que el previamente aclamado Edge 1000 ofreció y más, aunque el precio también incremento.
La pantalla táctil a todo color del Edge 1030 mide unas 3,5" pulgadas (8,9 cm). La interfaz es sencilla e intuitiva. En la parte de abajo se encuentran los botones de inicio/finalización e inicio de lapsos.
A diferencia del Edge 520, este posee un panel extraíble para insertar la memoria MicroSD. En la parte de atrás se localiza la conexión directa a la batería externa, no necesita cables adicionales.
Muestra hasta 10 campos de datos por vista de página, todo gracias al incremento de tamaño de la pantalla.
El Edge 1030 se actualiza en tiempo real son segmentos de Strava cercanos a tu ruta, no únicamente con los que marques. Aparte es compatible con satélites Glonass, lo que hace que sea excelente para rutas montañosas.
Hablando de rutas montañosas, la batería dura hasta 20 horas con carga, extendible hasta 44 con una batería externa. Comparado con las 10 horas del Edge 1000, estamos hablando de una mejora considerable. Perfecta para los aventureros.
La navegación con el Edge 1030 es realmente avanzada: mapas detallados, sugerencias de creación de rutas, alertas por curvas fuertes, etc. Y todo sobre la marcha. Eso sí, toma algo de tiempo que calcule las rutas.
Ésta es la parte desalentadora. Sí, creemos que vale el dinero, pero es una inversión que hay que considerar. Podemos destacar además que comparado con el Edge 1000, éste todavía le falta recibir actualizaciones, por lo que solo podemos esperar que se pondrá mejor. Si estás en el mundillo del ciclismo y quieres usar lo mejor hasta ahora, es posible que tengas que afrontar el costo del Edge 1030, pero si necesitas algo más casual, hay opciones mucho más económicas.
Wahoo tiene una buena gama de GPS para bicicletas, y el Elemnt Roam ha sido una incorporación acertada en el mercado. Cuenta con una pantalla a color y una serie de funciones de navegación expandidas, y se posiciona como la propuesta de gama alta de la marca.
Su pantalla a color de 2,7" pulgadas (6,9 cm) no es táctil, sino que tiene tres botones para acceder a sus funciones de uso principales, y otros dos botones para hacer zoom.
El brillo es adecuado y su forma plasmar rutas en la pantalla nos parece muy buena. La estética ha sido muy importante en el diseño de este GPS, tanto en diseño como interfaz.
La navegación es de lo mejor. Primero que nada, puedes crear rutas sobre la marcha simplemente diciéndole al GPS a donde quieres ir, calculará la ruta y pondrá la dirección a navegar. Incluso si te sales de la ruta, puede darte indicaciones para que te regreses al rumbo indicado.
La medición es de alto calibre: velocidad, altitud, potencia, cadencia, calorías, tiempo e incluso temperatura.
En líneas generales un completa pasada. La marca indica que el producto es ideal para ciclismo gravel, aunque la verdad es que sus funciones se adaptan a los perfiles de cualquier ciclista.
Es caro. Obvio, no como el Edge 1030, pero sigue siendo el segundo producto más costoso. ¿Vale la pena? Sí, ofrece medición avanzada y es sumamente preciso, pero la verdad es que se encuentra en una posición incómoda: hacia abajo hay productos mucho más baratos y modestos, hacia arriba tienes productos como el Edge 1030.
Si estás buscando lo mejor de lo mejor, mejor ahorras para el Edge 1030, pero si buscas un compromiso, puede que este sea tu mejor opción.
Cerramos con el GPS para bicicletas amado por los alemanes, el Sigma Rox 10.0 Cuenta con un montón de sensores y por tanto ofrece una infinidad de herramientas a los aficionados. Su única pega es el diseño, pero detrás de su forma algo anticuada hay todo un cerebro.
La pantalla es reducida, mide alrededor de 1,7" pulgadas (4,3 cm), y es a blanco y negro. Dicho esto, es retro iluminada y el brillo hace que se lea a la perfección incluso bajo un sol brillante o una noche oscura.
Impermeabilidad de grado IPX7, así que es inmune a las salpicaduras, lluvia, nieve, neblina e incluso a inmersiones de alrededor de 1 metro de profundidad por 30 minutos. ¿Qué cómo vas a hundir en agua? Bueno, este GPS es perfecto para otras actividades como senderismo.
La navegación de pistas GPS se realiza a través de su plétora de sensores: brújula digital de 3 ejes, velocímetro, altímetro, barómetro, sensores de frecuencia cardíaca, termómetros, etc. Todo lo que sea necesario para obtener mediciones completas.
Tiene alrededor de 8 horas de autonomía, lo que puede parecer muy poco dado su pantalla de bajo consumo, pero la verdad es que está realizando cientos de mediciones al mismo tiempo.
Con su programa Sigma Data Centre gestionas tus rutas, y cuenta con actualizaciones de firmware regulares. Cabe mencionar: no se cargan mapas, se cargan rutas. Te marca todo el camino que debes seguir, nada de calles colindantes o cosas por el estilo.
Es un GPS diseñado para seguir rutas especificas a la par que se realiza seguimiento a varias estadísticas de desempeño. Podemos ver por qué es amada por los ciclistas. Para algunos puede hacer "muy poco" pero para los que buscan una herramienta orientada a seguir una ruta y ejercitarse, es posiblemente lo mejor de su categoría.
Existen muchos más GPS, y cada vez tienen funciones que van más allá de indicar rutas. Lo que pueden hacer por tu ciclismo no tiene límite. Aunque el bolsillo sí.
¡Esperamos que hayas encontrado algo que te guste en nuestra reseña! Por favor, lee nuestros consejos más abajo para mejorar tu compra.
Nuestra mentalidad exige que busquemos lo que ofrece más, y ciertamente, hay unos GPS que miden de todo. La pregunta que debes hacerte es, ¿lo necesito?
Si quieres usar el GPS tanto para ciclismo como senderismo de modo casual, no competitivo, es posible que no necesites decenas de sensores de desempeño físico. Por el contrario, un GPS preciso con larga duración de batería será posiblemente lo más indicado, y estas dos cosas (muchos medidores y batería) suelen ser incompatibles.
Algunos GPS ofrecen navegación a través de rutas. Es decir, una línea, posiblemente 2D, que vas a seguir en la pantalla. Consta de dirección y progreso. Otros la ofrecen a través de mapas: algo similar a lo que verías en Google Maps pero respaldado por auténtica precisión y sin publicidad.
Ambas dependen de ser almacenadas en la memoria del GPS, aunque los mapas suelen ser más pesados. Así que si te planeas recorrer muchas rutas o mapas…. Asegúrate de que tu GPS tenga suficiente memoria, o tendrás que cargar y descargar constantemente.
Otras fuentes de interés: