Nuestro veredicto: El editor ha elegido el Redpawz R011 como el mejor drone de carreras de 2021. Haz click aquí para ver nuestra reseña de este producto.
¿Te han gustado las carreras de drones? ¡Están recorriendo el mundo!
Ya se celebran en España y son muy emocionantes. Pero, quizás te gustaría experimentar esa emoción de primera mano y en primera persona.
Tal vez ya tienes un drone con cámara y estás buscando más emoción y adrenalina.
En esta reseña, hemos cubierto los mejores 5 drones de carreras para que te unas a la experiencia. Cabe destacar que hemos tratado de mantener el contenido lo más amigable posible para principiantes, ya que hay varios términos que cubrir antes de entender el mundillo.
Todos los drones reseñados están hechos para ser volados fuera de la caja. Todos son personalizables en menor o mayor medida dependiendo de su diseño, pero en práctica sirven fuera del paquete.
¡Esperamos que consigas algo que se acerque a tus expectativas y nivel de habilidad!
Para asegurar una buena inversión hay que evitar comprar más de lo que se usará. Algunos drones “caros” tienen precios razonables para lo que ofrecen mientras otros “baratos” tienen muy poco y serán desechados rápidamente.
Nos enfocamos en dos parámetros: vida de la batería y peso sin la misma. No hablamos de velocidades porque eso depende de cómo pilotees, aunque si existen valores “máximos”. Ningún drone pasará de los 100 km/h, pero la velocidad depende en gran medida de cómo maniobras.
Montar tu propio drone Tiny Whoop no es un proceso complicado, pero si quieres uno listo para ser usado fuera de la caja, el R011 de Redpawz es una excelente opción. Nos ha gustado su peso ultra ligero y el hecho de que viene con gafas de FPV (“first person view” o “vista de primera persona”).
Diseño
Parece de juguete gracias a su rojo llamativo, diminuto tamaño y aspecto. Puede que a algunos usuarios no le guste, aunque a nosotros nos parece apropiado para lo que es.
Tiene dimensiones diminutas y pesa casi nada nada. Reemplazar baterías e incluso el motor es fácil, y los repuestos se consiguen fácilmente.
Trae gafas FPV para que recibas imágenes en los mismos lentes, o si quieres, en una pantalla externa.
Funcionalidad
El mando incluido es sencillo de usar, cuenta con las palancas para controlar el drone y tiene tres velocidades pre-programadas para ayudar a los principiantes a adecuarse a las velocidades, en especial en primera persona. El controlador tiene un alcance de hasta 70 metras con señal 2.4 GHz.
La cámara incluida tiene un transmisor de vídeo de 40 canales con señal 5.8 GHz. Se puede activar un modo headless (“sin cabeza”) donde el drone se orienta de forma automática sin que tengas que distinguir cabeza de la cola para dirigirlo.
Con un toque, el drone se devuelve por donde vino a la posición de despegue.
Costo
El R011 se encuentra a un buen precio, y considerando que sus motores no son de escobilla, podría durar un buen rato. Nos parece una excelente opción para quienes buscan un drone “sencillo” con el que practicar. No lo recomendamos para los principiantes absolutos ya que no cuenta con estabilización.
La empresa china MJX ya ha lanzado drones al mercado, aunque el B6 Bugs 6 es su primer drone de carreras. Funciona de maravilla para principiantes en el mundillo de los drones de carreras gracias a su estabilización automática.
Diseño
Tiene un aspecto más serio y aerodinámico. La cámara se encuentra protegida al frente y las patas de aterrizaje son de buena calidad.
Aunque no tan diminuto como un Tiny Whoop, el Bugs 6 es un drone bastante pequeño, con dimensiones de 29 x 29 x 9 cm. El diámetro de motor a motor en diagonal es de 250 mm, lo que lo sitúa en la categoría mini de drones.
Está disponible en versión sin cámara, con cámara, cámara y monitor, y cámara, monitor, y gafas FPV. Pueden comprarse por separado en caso de que primero quieras el drone con cámara y luego las gafas o monitor.
Tiene LEDs delanteros y traseros para activar en caso de emergencia o de necesitar más luz.
Funcionalidad
El Bugs 6 está pensado para los principiantes, lo que lo pone por encima de sus competidores cuando hablamos de iniciación. Es por ello que cuenta con estabilización automática con dos velocidades: la lenta para pilotos primerizos y la rápida para acostumbrarse a la velocidad.
El mando radio control tiene un alcance de hasta 300 metros, y el drone emite pitidos de aviso si la señal se vuelve débil o si la batería está baja. En caso de emergencia, hay un botón para cortar la energía a los motores.
Costo
Es algo caro dadas sus especificaciones, pero lo recomendamos a esos principiantes que quieren iniciarse con los drones. La estabilización y lo robusto de la unidad lo hacen perfecto para primerizos.
Hubsan tiene una variedad de drones en el mercado, de los cuales destacamos su H122D X4 STORM. A pesar de ser un drone de escobilla (cosa que usualmente no recomendamos) este tiene prestaciones de altura, en especial para usuarios principiantes e intermedios.
Diseño
Con dimensiones de 11.25 x 11.1 x 6.2 cm, el drone es ciertamente pequeño. Es ligero y además posee un tiempo de vuelo algo superior al promedio de la categoría.
Está equipado con cuatro motores de escobilla y es fácil adquirir motores de repuesto. De hecho, puede que te haga falta. Dado el calor y el rozamiento de partes móviles, es posible que debas reemplazar los motores tras unas cuantas horas de uso.
La cámara del drone es de alta calidad y se orienta de forma manual. La pantalla se puede ubicar en el soporte del mando radio control, de esa forma puedes pilotar y ver las imágenes en tiempo real en el mismo mando.
Incluye las gafas FPV y es quizás la mejor manera de disfrutar este dron. Cuenta con una luz LED frontal.
Funcionalidad
El controlador del drone cuenta con estabilización automática, lo que lo salvará de más de un choque desprevenido, en especial si eres un principiante. Viene configurado con una velocidad rápida y una lenta para acostumbrarse a las velocidades y a las maniobras necesarias.
Las imágenes de la cámara pueden ser recibidas hasta a 100 metros de distancia, y las fotos y videos capturados durante el uso se almacenan en una tarjeta SD que se inserta en la memoria de la pantalla.
Hablando de la transmisión, esta se realiza a 5.8 GHz, lo que le otorga calidad por encima de sus competidores en calidad de recepción y latencia.
Costo
Lo único que no nos gusta de este drone son sus motores. Pero dicho esto, el precio es razonable y nos parece una excelente opción para quienes sean usuarios intermedios, incluso podría ser un buen drone de competición si le agarras el hilo.
Ya cubrimos los drones necesarios para quienes busquen empaparse en el mundillo de los drones de carreras. Es por eso que traemos el Wizard X220S de Eachine, un drone pensado para la transición de principiante/intermedio a la competición.
Diseño
Bastante compacto, con unos 220mm entre ejes, lo que lo sitúa en la categoría mini. Las hélices vienen en un color púrpura claro, algo que podría molestar a algunos usuarios.
Está equipado con motores sin escobilla, lo que le otorga una excelente durabilidad. Hay buena disponibilidad de motores de repuesto, aunque estos deberían durar un buen rato.
La cámara integrada es de alta calidad y transmite la imagen a gafas FPV o a una pantalla LCD. La antena de transmisión es de tipo pagado y cuenta con protección contra los golpes. Lo malo es que las gafas o el monitor vienen por separado.
Tiene un soporte para acoplar una cámara de acción, tipo las GoPro. Fácil de personalizar.
Funcionalidad
La visión y control desde gafas FPV está súper actualizada con este drone gracias a su controlador de última generación. Todos los parámetros importantes como consumo de batería, voltaje y tiempo de vuelo están disponibles en nuestro campo de visión. De igual manera, están disponibles en una pantalla LCD.
Para usuarios más avanzados, la opción de usar interfaces configurables como BetaFlight, CleanFlight y DRonin está disponible, aunque de caja está listo para volar.
Costo
Es más caro que el promedio, pero tiene unas prestaciones de calidad. Aparte, es muy fácil de personalizar dada su construcción ligera y utilitaria. Lo recomendamos para usuarios más avanzados que se involucrarán más con el equipo.
Finalizamos con otro drone Hubsan, el Jet Racer. Como su nombre lo indica, está hecho para las carreras. Sus prestaciones nos han gustado y nos parece una excelente opción para los medianamente experimentados en busca de un drone Acro.
Diseño
Tiene un color llamativo y como el primer drone de la lista, podría parecer un juguete. Dicho esto, está equipado con motores sin escobilla de alta calidad con dimensiones compactos y un peso súper liviano para su tamaño y prestaciones.
La cámara del drone es muy buena, con una resolución de 720p y un lente ajustable.
Funcionalidad
Como ya dijimos, el drone es Acro, sin estabilización automática, pero tiene acceso a un “modo experto” donde incremente la sensibilidad de los controles al igual que su potencial de velocidad. Nada que indiquemos a novatos, pero algo que los más experimentados amarán.
La transmisión de video es realizada en 5.8 GHz, otro punto a favor para el equipo. La señal del control alcanza hasta 100 metros y es de 2.4 GHz.
Costo
Es un drone caro dentro de la categoría, pero creemos que lo vale. Tiene un buen motor, el manejo perfecto para hacer piruetas y una cámara de alta resolución. Lo sugerimos a los que busquen un drone de competición, en especial si el objetivo no es máximo velocidad sino un compromiso de velocidad y agilidad.
Estos drones son divertidos ya seas principiante o experto. No resulta sorpresa que se hayan vuelto tan populares.
La cantidad de opciones de compra es abrumadora, pero esperamos que nuestra guía te haya ayudado a escoger un drone para ti.
Sigue estos consejos para mejorar tu compra:
No hay razón para usar Angle fuera de mejorar tus habilidades para pasar a Acro o que quieras dar un paseo tranquilo a baja velocidad.
El modo Acro debería ser el objetivo final de cualquier piloto de drones de carreras ya que permite hacer maniobras mucho más complejas y alcanzar velocidades más altas.
Si eres principiante, asegúrate que tu drone tenga modo de estabilización automática.
Casi todos los drones pueden ser adquiridos solos, sin accesorios o repuestos. Dada la popularidad, se consiguen con facilidad.
Sin embargo, recomendamos que tu drone traiga al menos las gafas o un monitor, de lo contrario necesitarás comprarlos aparte para poder disfrutar de la experiencia de la forma “correcta”.
Otras fuentes de interés: