Nuestro veredicto: El editor ha elegido Toshiba Canvio Basics como el mejor disco duro externo de 2021. Haz click aquí para ver nuestra reseña de este producto.
¿No eres fanático de la nube? ¿Manejas un volumen alto de información y tu ordenador no puede más?
Hay quienes piensan que la nube marcó el fin del almacenamiento exterior para ordenadores. Sin embargo, el mercado nos ha demostrado lo contrario: hay cientos de discos duros externos disponibles con diferentes prestaciones.
En nuestra reseña nos enfocamos en soluciones prácticas para el almacenamiento digital al mejor precio, todo sin dejar de lado a los dispositivos de calidad.
Intentamos reseñar productos para cada tipo de usuario, por lo que no nos fuimos por ningún extremo. Queremos que haya algo para todos.
Con tanto ruido sobre discos duros y mercadeo agresivo, es muy fácil olvidarse de lo que realmente importa.
Nos enfocamos en tres elementos indispensables en cualquier disco duro: rango de almacenamiento y tasas de transferencia. Cada unidad tiene su oferta particular que podría ser mejor para tí.
En palabras sencillas: más velocidad es mejor, pero consulta el segmento al final para que aclaremos algunos mitos sobre los discos duros.
La marca japonesa Toshiba es un gigante de la tecnología por toda la regla. Desde portátiles hasta discos duros, podemos contar con sus productos para solventar casi todas nuestras necesidades tecnológicas. Su Canvio Basics es uno de los discos más baratos del mercado, pero no por eso menos bueno.
Se encuentra disponible únicamente en negro, aunque nos habría gustado que hubieran más colores. El plástico mate es fuerte y está pensado para minimizar la marca de huellas dactilares. El diseño sobrio sin adornos es clásico de la marca.
Solo se tiene que enchufar para utilizar. Posee una luz LED que se enciende para comprobar el funcionamiento.
Se encuentra con distintos niveles de almacenamiento: 500 gb, 1 tb, 2 tb y 3 tb. En cualquier caso, no amerita instalación alguna.
A pesar de ser un disco HDD (“Hard disk drive” o unidad disco duro) en lugar de ser SSD (“Solid state drive” o unidad de estado sólido) , la tasa de transferencia es muy rápida gracias a su disco rotativo que gira a 5400 revoluciones por minuto.
Como punto adicional tenemos que no se calienta o hace ruido, incluso considerando la velocidad de sus rotaciones.
El Canvio Basics posee prestaciones de gama media a precio de gama baja, por lo que lo recomendamos a cualquier persona que busque ampliar su almacenamiento digital. Si tienes necesidades más altas, hay mejores productos.
Quizás llamarlo el mejor diseño no es apropiado, pero el equipo de Western Digital desmarcó su producto dentro del mercado con un diseño atrevido y creativo. El My Passport es más que una caja bonita.
Una mitad de la carcasa es lisa, con un acabado brillante y minimalista mientras que la otra tiene una textura mate con una superficie agradable al tacto. Podemos encontrarlo en seis colores distintos: naranja, negro, rojo, azul, blanco y amarillo.
Posee cuatro pies de goma anti-deslizante para que evitar caídas o deslizamientos. Cuenta con una luz LED para indicar la actividad del disco.
Los niveles de capacidad son suficientes para el usuario promedio: 1 tb, 2 tb, 3 tb y 4 tb.
Cuenta con varios programas para facilitar tareas como el Western Digital Backup para determinar los documentos a copiar en la unidad y cuando, el Acronis True Image permite acceder a la copia de seguridad de tu ordenador para crear clones de la unidad del ordenador entero, el Western Digital Security para encriptar datos y el Western Digital Drive Utilities que le informa sobre la condición del disco duro y que pasos puede tomar para optimizarlo.
Dicho todo esto, será necesario formatearlo para usarlo en ordenadores Mac.
Ofrece un paquete cargado de funciones que permiten a cualquier usuario comenzar en el mundillo del almacenamiento digital de calidad. Su precio sigue siendo asequible y cuenta con prestaciones de gama media. Lo recomendamos para usuarios que tengan necesidades más rigurosas de almacenamiento.
Seagate es reconocida por sus discos duros desde hace ya un tiempo. El Backup Plus Slim ofrece prestaciones de calidad con una función peculiar: compatibilidad entre Windows y macOS sin necesidad de formatear.
Lo podemos encontrar en negro, azul, plata, rojo, oro y platino. La selección de colores nos ha fascinado y cabe mencionar que el acabado tiene un relieve distinto para los colores plata, oro y platino.
El LED no solo indica si la unidad está activa, también indica si hay transferencias en curso y que tan cerca están de terminar con intensidad variable.
Se encuentra con distintos niveles de almacenamiento, todos en el rango superior: 1 tb, 2 tb, 4 tb y 5 tb. Como su nombre sugiere, cuenta con un programa que te permite hacer copias de seguridad continuas o en determinados periodos, aunque solo aplica para Windows.
Lo más especial de este producto es su compatibilidad con iPhones y Macs, todo lo hace con la aplicación Backup Slim Plus que te permite transferir desde el disco a las redes sociales o almacenamientos de estos dispositivos
Sus tasas de transferencia son un poco menores a las de Toshiba pero ofrece la misma velocidad en el disco rotativo y tampoco se calienta..
Si eres un usuario que típicamente usa productos Windows y Apple simultáneamente, éste disco duro externo te ahorra la necesidad de formatear la unidad para usarla en Mac. Cuesta tan solo un poco más que el producto anterior pero, para los que necesitan la compatibilidad, lo vale.
Ya sea porque viajas mucho o porque aprecias la seguridad, el Armor A85 de Silicon Power es un disco duro externo hecho para aguantar. Su diseño y funcionalidad no han sufrido en ningún aspecto aunque diseños más “blandos” podrían tener mejores velocidades.
Está disponible en plateado con tapa negra. El acabado es metalizado y le da un toque sobrio y bajo perfil que inspira pragmatismo y confianza.
El disco duro como tal está oculto tras varias capas de protección que ofrecen resistencia IP68 a prueba de agua y polvo, es decir hasta 1 mm de polvo en cualquier ángulo e inmersión de hasta 1 m durante 30 minutos. Puede soportar hasta 500 kg de presión.
Tiene un sistema de suspensión interna que evita que los golpes o caídas dañen la unidad.
Los niveles de almacenamiento se encuentran en el rango superior, sin discriminar: 1 tb, 2 tb, 3 tb, 4 tb y 5 tb. No cuenta con software para hacer copias de seguridad o respaldos, por lo que tendrás que buscar una alternativa con terceros.
Está formateado en Fat32 lo que permite usarlo en Mac y Windows al mismo tiempo.
El modelo anterior, el A60, tenía velocidades un poco inferiores, pero este modelo tiene tasas de transferencia competitivas, sobretodo si consideramos su diseño.
Este disco duro fue diseñado como un tanque pero sus prestaciones no son tan gama baja como uno podría pensar a primera vista. Si trabajas con información importante y te gustaría tenerla a salvo, tanto en lo digital como en lo físico, recomendamos este producto.
Para finalizar cubriremos a un disco duro particular por parte de Western Digital. En realidad, el My Book Duo es más como un banco de almacenamiento que un disco duro externo. Lo recomendamos para los usuarios que tengan necesidades más exigentes, sobretodo en el ámbito profesional.
En palabras sencillas, podemos decir que el My Book Duo es la mamá del My Passport que cubrimos anteriormente: es más alto, ancho y profundo. También pesa mucho más, alrededor de 2,3 kg.
Posee el mismo diseño también: una mitad lisa y otra mitad mate con relieve. Esta vez se encuentra disponible únicamente en negro, lo que reafirma su propósito profesional.
Se puede acceder al interior del dispositivo con facilidad gracias a una palanca, lo que a su vez implica que podemos actualizar y realizar mantenimiento por nuestra parte.
En materia de almacenamiento, el mínimo es 4 tb, pasando por 6 tb, 8 tb, 12 tb, 16 tb, hasta 20 tb. La unidad funciona con dos discos duros que agregan datos entre sí mediante bandas, lo que permite la altísima velocidad en transferencias, aproximándose al de un SSD.
Se puede optar por guardar datos en ambos discos, perdiendo el espacio pero doblando la seguridad.
Cuenta con la suite de programas del My Passport como el Western Digital Backup, Drive Utilities y Security.
Siendo el tamaño mínimo 4 tb, el precio más bajo sigue siendo más alto que el de la mayoría de productos. Sin embargo, para sus prestaciones e insuperable velocidad para un HDD, lo recomendamos para cualquiera que quiera disfrutar de amplio espacio de almacenamiento con velocidad cercana a un SSD.
Existen numerosas razones para considerar un disco duro externo. Nos permiten mantener nuestra información asegurada, disponible en cualquier entorno, y quitan peso de nuestros ordenadores, en especial a la hora de comprar partes.
El problema más grande del mercado actual es la mentalidad de comprar siempre más de lo que necesitamos, olvidando a veces lo que realmente nos hace falta.
Esperamos haberte ayudado. Sigue estos consejos para mejorar tu compra:
Los discos duros (HDD) son los clásicos: alta capacidad de almacenamiento y algo difíciles de transportar. Algunos son ruidosos y se calientan, y además tienden a deteriorarse con el paso del tiempo.
Los discos de estado sólido (SSD) son increíblemente veloces, no se calientan, no hacen ruido, duran mucho más, y no suelen pasar el terabyte de memoria. También son mucho más caros.
¿Son los discos de estado sólido mejores? Sí. Ahora, ¿te hacen falta? Depende.
Para un disco duro externo, recomendamos una memoria HDD de alta capacidad. Eso te permite almacenar un gran número de ficheros en distintos tamaños de rango superior mientras mantienes tu ordenador con suficiente espacio libre para mantener todo más rápido.
Si quieres ejecutar programas intensivos desde la unidad externa, recomendamos lo opuesto: un SDD de capacidad moderada.
Piensa qué tipo de ficheros vas a estar moviendo en tu disco duro. Si son ficheros comunes de tamaño moderado, como vídeos, películas, fotos, ficheros comprimidos, documentos, etc., no te hace falta tasas de transferencia tan altas, ya que no te tomaría tanto tiempo.
Sin embargo, si trabajas en edición de vídeos u otra actividad que demande capacidad de almacenamiento digital, sería buena idea invertir en velocidades de transferencia más altas.
Otras fuentes de interés: