Nuestro veredicto: El editor ha elegido la GoPro Hero 7 como la mejor cámara deportiva de 2021. Haz click aquí para ver nuestra reseña de este producto.
¿Te gustaría grabarte mientras surfeas o escalas? ¿O quizás mientras conduces tu motocicleta? No importa qué actividad extrema quieras practicar, una cámara deportiva sería una buena inversión. Lo que diferencia a estas cámaras de las convencionales son sus prestaciones: más compactas, funcionales y resistentes.
Las cámaras deportivas se caracterizan por tener un diseño y tamaño que permite montarlas en un casco, coche, dron, o el típico palo de selfie. Sin embargo, los modelos actuales tienen un sinfín de características como 4K, WiFi, accesorios, conectividad, etc. Es importante que sepas con precisión qué es lo que necesitas.
Nos enfocamos en los detalles esenciales de una cámara deportiva en nuestro artículo, como lo son la resolución, la duración de la batería y el vídeo. Nos aseguramos de que haya algo para todos, por lo que cubrimos productos para todas las ocasiones.
Las cámaras traen distintas características adicionales que terminan haciendo ruido en los compradores. Algunas te pueden resultar muy útiles pero debes cuidarte de pagar algo caro sin necesidad.
Nos enfocamos en aspectos que resultan útiles en cualquier situación. En esta reseña encontrarás cámaras que puedan satisfacer las necesidades más comunes.
Es importante leer las especificaciones de batería con un poco de juicio ya que la duración real de la batería depende de factores como la temperatura, la resolución, y cualquier extra que puedas tener activado en la configuración del dispositivo.
En líneas generales, lo que más batería consume es la grabación de video, seguido por la resolución del mismo.
GoPro tiene un monopolio en el mercado de las cámaras deportivas gracias a su tecnología de punta. Son como el tiburón que mantiene a los peces del estanque nadando. Es por esta razón que recomendamos la Hero 7 como una de las mejores cámaras en apartado técnico.
Las formas son sencillas y el acabado es suave tanto delante como detrás. Cuenta con un pequeño monitor en la parte frontal que indica detalles importantes como el modo de grabación, el tiempo grabado, el tiempo de grabación restante, y la batería.
El verdadero valor de su diseño yace en lo versátil y durable que es. Cuenta con impermeabilidad total hasta 10m y es resistente a golpes.
La cámara cuenta con un estabilizador avanzado que predice tus movimientos para corregir el ángulo y enfoque del lente. Entre esta función y la alta resolución de captura, se pueden obtener vídeos bastante fluidos con facilidad.
La Hero 7 puede realizar "súper fotos" en las que la cámara aplica HDR ("High dynamic range" o "alto rango dinámico"), mapeo de tono local y reducción de ruido para tomar fotografías impresionantes de manera automática.
Se puede controlar el dispositivo mediante comandos de voz tales como "GoPro graba vídeo" o "GoPro toma una foto". Puede resultar bastante útil para cierto tipo de tomas como los selfies o fotos grupales.
La cámara es costosa y no hay manera de ocultarlo. Sin embargo, opinamos que las prestaciones del dispositivo lo valen. Si estás buscando una cámara que capture en la más alta resolución a una buena tasa de fotogramas por segundo, no tienes otra opción que no involucre una inversión considerable.
La marca más popular como alternativa para las cámaras GoPro. Las especificaciones técnicas de la YI 4K+ la convierten en una excelente opción para los que graban de manera casual o semi-profesional. Nos ha gustado sobretodo su precio: sigue siendo una inversión, pero no tan cara.
Cómo ya sabes, las cámaras deportivas deben ser compactas, y esto reduce drásticamente el número de diseños que podemos encontrar. Sin embargo, la 4K+ tiene un diseño frontal con un patrón de tablero de ajedrez que nos fascina.
La mala noticia es que el dispositivo no es impermeable o resistente a golpes; para esto se requiere una carcasa externa. Si las actividades que realizas no involucran agua o golpes, este punto no te afectará tanto.
En materia de diseño de software, la interfaz de usuario es intuitiva y fácil de usar. La sensibilidad de la membrana táctil permite pulsar y controlar el dispositivo con menos presión.
El procesador de la YI 4K+ es capaz de estabilizar la imagen mediante software de estabilización electrónica. Ten en mente que esto consume un poco más de batería, pero los resultados son estupendos y funciona hasta la resolución 4K a 30fps.
La cámara cuenta con conectividad WiFi y Bluetooth de bajo consumo, compatibilidad con micrófonos externos, transmisión en vivo, e incluso control por voz.
Si quieres transferir datos más rápido, puedes utilizar un cable USB-C. La unidad tiene una alta velocidad de disco.
Todavía está en la gama media-alta, pero es asequible para su categoría. Si estás buscando una cámara de calidad semi-profesional pero no quieres hacer una inversión demasiado grande, la YI 4K+ podría ser una buena opción.
Sony es una de las marcas más representativas en el mundo de la tecnología, y naturalmente no se han quedado atrás en el territorio de las cámaras deportivas. Lo que caracteriza la HDR-AS50B es su bajo costo y buenas prestaciones.
Tiene el aspecto de una grabadora rectangular clásica, aunque mucho más pequeña. Es un diseño sencillo con acabado simple. En el lateral derecho se encuentran los botones para controlar el dispositivo, rodeando al pequeño monitor que nos muestra la interfaz de usuario.
Cuenta con una carcasa sumergible hasta 60 metros y el material es súper resistente.
El estabilizador de imagen es muy bueno, en especial para su costo. La cámara puede corregir cualquier vibración o movimiento detectado en la imagen, incluso desniveles de luz o el llamado “ruido visual”.
Sony emplea un procesador de imágenes avanzado que captura los detalles en una imagen tal y como las percibe el ojo, reproduciendo fielmente las texturas y los detalles. El lente posee un ángulo de visión amplio con un enfoque selectivo preciso.
La resolución máxima de grabación es 720p, lo que cuenta como HD, pero han quedado debiendo el 4K o incluso el 1080p.
Es un producto de gama media en toda la regla. Sin embargo, el precio competitivo lo convierte en una oferta considerable. No creemos que te pueda decepcionar, y lo recomendamos para cualquier persona que quiera una cámara de calidad sin hacer un compromiso muy grande.
La marca Apeman no es tan popular como otras, pero la cámara A80 nos ha gustado demasiado por sus prestaciones de gama alta con precio de regalo. Ésta cámara posee la resolución más alta de los modelos escogidos en nuestra reseña.
A pesar de venir en la forma rectangular habitual, Apeman se ha encargado de darle un poco más de vida al diseño de su unidad utilizando un buen contraste de colores: cuerpo en negro, botón de encendido en naranja con la señal en blanco y el lente en azul.
Los laterales de la cámara están texturizados para mayor confort y la carcasa incluida es sumergible hasta 30 metros de profundidad.
El paquete trae un maletín, un soporte subacuático, una batería adicional, y dos kits para montar la unidad en un casco o una bicicleta.
La resolución de la A80 es fenomenal, ya sea para tomar fotos, videos, o incluso lapsos de tiempo.
A pesar de lo bueno de sus prestaciones, es importante resaltar que no tiene un sistema de estabilización tan avanzado como el de otros modelos, por lo que se deberá emplear de soportes para conseguir imágenes fluidas en movimiento.
Las prestaciones de esta cámara fácilmente alcanzarían un precio más elevado, pero el producto viene a precio de regalo. No podemos recomendarla para los que realizan actividades de mucha velocidad, puesto que requieren de una mejor estabilización, pero si vas a nadar, bucear, o pedalear, esta cámara podría ser la indicada.
Para finalizar nuestra lista, reseñamos al Hero Session de GoPro. Es una de las cámaras más compactas que hemos reseñado, pero no por eso menos potente. Ofrece un montón de funciones que se acomodan a diferentes usuarios.
Es un cubo compacto que parece más un altavoz que una cámara, pero nos ha gustado mucho su aspecto. Es moderno, bajo perfil y sobretodo práctico.
Viene con una variedad de accesorios para acoplar la cámara a cualquier superficie y situación. Es sumergible hasta 10 metros de profundidad sin utilizar una carcasa.
El elemento que nos ha llamado la atención de esta cámara es su sistema de micrófonos duales que se alternan para reducir el sonido del viento. Muchas de estas cámaras se olviden de implementar un micrófono de calidad, lo que agrega la carga logística de conseguir uno.
La grabación en cámara lenta es en especial fluida ya que puede capturar hasta 100 fotogramas por segundo o ráfagas de fotos de hasta 10 fotogramas por segundo con intervalos de 0,5 a 60 segundos. El lente es gran angular y posee un buen rango de detalle.
Cuenta con conectividad Bluetooth y WiFi, perfecta para acceder a las aplicaciones y accesorios GoPro como el servicio plus para editar e intercambiar fotos con tus dispositivos.
Es un producto de gama media-alta, con un número respetable de funciones para hacer la experiencia más completa. Dicho esto, recomendamos el GoPro a los que están interesados en una cámara que sea todo terreno en toda la norma: resistente a golpes, compacta y sumergible.
Cuando lo que quieres capturar involucra velocidades altas, profundidades, o situaciones extremas, una cámara convencional no solo da pobres resultados: es un riesgo. Las cámaras deportivas (también llamadas cámaras de acción) aportan flexibilidad y fácil manejo, sin contar que poseen una calidad visual casi idéntica.
Sin embargo, el mercado está saturado con opciones, y no todas son buenas para ti.
Esperamos haberte ayudado. Sigue estos consejos para mejorar tu compra:
Algunas cámaras, como la Hero 7, son impermeables sin necesidad de una carcasa adicional. A su vez, también son más caras.
Analiza tus necesidades y pregúntate si realmente necesitas que la cámara sea impermeable. Si la respuesta es no, entonces es mejor que no hagas el gasto. Si terminas interesado en tomar capturas subacuáticas pero tu cámara no es impermeable, siempre puedes comprar una carcasa sumergible externa.
En nuestra visión, existen dos casos de uso mayores: el que usa la cámara en movimientos rápidos o el que la usa estático/en movimiento lento. La estabilización nunca es barata, ya sea con software o con accesorios, siempre cuesta un poco más.
Otras fuentes de interés: