Nuestro veredicto: El editor ha elegido la NCM Paris como la mejor bicicleta eléctrica plegable de 2021. Haz click aquí para ver nuestra reseña de este producto.
No es un scooter, tampoco es una bicicleta. ¡Es una bicicleta eléctrica! Seguramente entretuviste la idea de ir al trabajo en bici, pero llegar todo sudado antes de que comience la faena… no es buena idea.
Es por eso que hemos recopilado 5 de las mejores bicicletas eléctricas para comprar en este 2021. ¿Qué las separa de un scooter y una bicicleta normal? Pues un scooter recibe energía únicamente de la batería, y la bicicleta normal solo puede ser pedaleada.
Una bicicleta eléctrica consta de un modo eléctrico puro (como un scooter) y uno de pedaleo asistido, es decir que el motor le brinda apoyo a tu pedaleo para que gastes menos energía y te muevas más.
Cada bici tiene lo que la hace especial frente a otra, y ahondamos esos detalles en su respectiva reseña. Sin embargo el peso y la autonomía con pedaleo asistido son factores que siempre son importantes para que midas de entrada si te sirve para tus necesidades.
No destacamos velocidades porque todas estas bicis llegan al máximo permitido por la unión europea: 25 km/h. Y todas son plegables.
La marca alemana NCM es reconocida por la calidad de sus bicicletas plegables, y la Paris es posiblemente una de las mejores en el mercado gracias a sus prestaciones. Claro, no es barata, pero considerándola calidad del producto, nos parece razonable.
Aunque pesa unos 25 kilogramos, el cuadro es bajo y de buena calidad, y junto a su potencia no notaremos el peso al andar. Eso sí, cargarla podría ser más molesto.
El sillín de la bicicleta está hecho de gel y es muy cómodo. Cuenta con luces delanteras y traseras, así como elementos brillantes para mayor visibilidad por la noche.
Se puede ajustar la altura del sillín y del manillar, lo que es muy bueno para las personas altas ya que les permite manejar erguidos, sin doblar la espalda.
Cuenta con suspensión delantera ZOOM y frenos mecánicos Tektro.
En el apartado técnico destacamos su extraíble batería de gran capacidad. Puede viajar hasta 100 km en modo eco, ofrece un puerto USB para cargar el móvil y la puedes llevar contigo por cuestiones de seguridad, o para cargar en cualquier lugar sin tener que traerte la bici entera.
El motor sin escobillas ofrece una velocidad máxima de 25 km/h (lo máximo permitido en la unión europea).
En la pantalla LCD del manillar encontramos diversos datos relativos al manejo como la velocidad, pero más importante aún son las opciones para escoger diferentes modos de asistencia al pedaleo (6 en total) así como el modo de paseo.
El sistema de transmisión Tourney de 7 velocidades es de alta calidad y ofrece cambios y conducción estable.
Si estás buscando lo mejor al menor precio, creemos que la Paris es una de las mejores bicicletas en este apartado. Si bien hay modelos con prestaciones aún mejores, cuestan mucho más. Ahora, si buscas un modelo más modesto, ¡sigue leyendo!
Siempre se puede confiar en BIWBIK para tener buenas prestaciones a precio de regalo, y la Book 200 en particular se ha llevado el puesto de la más asequible en nuestra lista. Destacamos su ligereza que te permite darle a los pedales convencionales sin mucho rollo.
Pesa unos 23 kilogramos, lo que la hace más liviana que algunos de los modelos populares. Por otra parte destacamos su cuadro de acero, lo que la hace tanto resistente como algo más liviana.
Trae un porta equipaje muy versátil, y tanto el sillín como el manillar son ajustables, incluso puedes cambiar el ángulo si lo necesitas.
Tiene una luz delantera y trasera, elementos brillantes para la conducción nocturna y timbre. No trae suspensión, pero bueno, algo se tuvo que sacrificar. Es por eso que no la recomendamos para más nada que rutas urbanas pavimentadas. Utiliza frenos de dos discos.
A diferencia de muchos modelos, viene lista para ser usada: nada de ensamblaje. Solo pones los pedales, aprietas el manillar y listo.
Tiene un motor moderno sin escobillas de 250W y alcanza una velocidad máxima de 25 km/h. La fuerza es más que suficiente para subir pendientes sin perder velocidad.
La bici promete 65 km de autonomía, lo que la pone en desventaja ante modelos como la Paris, pero si solo realizas rutas urbanas, es posible que sea suficiente para ti.
La pantalla LCD te muestra la información importante y es aquí donde puedes cambiar los niveles de asistencia de pedaleo. La transmisión es Shimano y tiene 6 velocidades.
¿Vale la pena esta bicicleta? La verdad es que nos parece una solución de transporte fantástica por el precio. Claro, tiene sus temas como la falta de suspensión y que su autonomía alcanza como máximo los 65 km, pero si tus necesidades caben dentro de estas condiciones, dudamos que hayan bicicletas que cumplan tus expectativas por menos de esto.
De Legend E-Bikes traemos a una auténtica leyendo: Etna. Adelantamos que no es nada barata. De hecho, puede que para muchos resulte un gasto muy alto. Pero si estás buscando la bicicleta eléctrica más robusta para subir montañas... creemos que esta es la mejor.
Tiene un cuadro de aluminio reforzado, lo que le proporciona la rigidez y durabilidad necesaria para pasearse por caminos de montaña y ligereza. Pesa tan solo unos 21 kilogramos (nada si consideramos que es una bicicleta montañera).
Todas las piezas en esta bicicleta gozan de atención, pero destacamos los frenos hidráulicos Shimano y la suspensión de montaña. Los neumáticos Maxxis Pace tienen un excelente agarre lo que te permite aprovecharte por completo de cada subida y bajada.
Consta de luces traseras y delanteras así como elementos brillantes para facilitar la conducción nocturna.
La batería ofrece una autonomía impresionante considerando sus prestaciones. Entre 80 y 100 km de autonomía dependiendo de los recorridos. Y la mejor parte es que se carga completa en menos de una hora. Es extraíble y puedes cargarla separada de la bicicleta, y también trae su propio puerto USB para cargar tu móvil.
El motor sin escobillas de 250W alcanza los 25 km/h y pueden con todo tipo de pendientes.
El sistema de control inteligente le permite a la bici reducir el consumo de energía del motor, así como seleccionar entre 5 niveles de asistencia de pedaleo. También puede enviar los datos del recorrido como velocidad y calorías quemadas a nuestro móvil a través de la aplicación gratuita.
Como ya dijimos antes, no es nada barata, pero lo vale si eres de los que quiere tomar recorridos robustos. Dependiendo de lo que hagas, podrías sacarle bastante provecho al pedaleo asistido ya que facilita rutas que antes te hubieran costado mucho. Ahora, si es para ir del hogar al mercado o a la oficina, quizás sea demasiado cara.
En la gama media encontramos a la E-Bike 20.2 de Moma Bikes, la marca española que ha disfrutado de éxito en el mercado. Es un modelo asequible pero de prestaciones respetables. Una bici que considerar para cualquiera que tenga un presupuesto apretado.
Con su cuadro de aluminio ligero disfruta de un peso muy ligero de 18 kilogramos y de excelente durabilidad. Considerando que es plegable, podría ser una excelente forma de transporte ya que puedes tomar el transporte público mientras la llevas en las manos.
Tiene un portaequipaje muy conveniente, guardabarros delanteros y traseros y timbre. Las luces son buenas aunque la delantera nos parece muy baja, cuenta con elementos brillantes.
Tiene frenos tipo V-Brake y suspensión delantera ZOOM. Se puede ajustar el manillar para que sea cómodo a tu estatura.
No tiene la típica pantalla LED para ciclar a través de los diferentes niveles de asistencia de pedaleo, pero bueno, algo tenían que comprometer.
Destacamos su autonomía de 80 km a 25 km/h. Considerando su gama, tiene la autonomía de algunas bicis fuera de su categoría.
La transmisión Shimano tiene 7 velocidades, superior en construcción a modelos más costosos incluso.
Es ligera, relativamente asequible, con alta autonomía y hasta suspensión delantera. ¿Se le puede pedir más? Creemos que no. Si estás buscando una solución económica y algo más saludable para tu transporte urbano, puede que esta bici sea una de las mejores.
La marca China Xiaomi ya había entrado en el mundillo de las bicicletas eléctricas con el Qicycle, pero hoy cerramos nuestra reseña con la Himo C20. Una bicicleta gama media que se comporta como gama alta gracias a su excelente relación costo-valor.
Con su marco de aluminio robusto ofrece un peso ligero de 21 kilogramos, lo que facilita su transporte a pie o en transporte público.
Destacamos que su luz delantera es una de las más brillantes que hemos visto en estas bicis, y su luz trasera es independiente. Otro detalle que nos gustó fue que sus pedales son plegables, lo que no solo ahorra espacio al aparcarla, sino que evita hacer rayones o que la golpeen al pasar.
Tanto el sillín como el manillar son ajustables, y el sistema de frenado utiliza un sistema de discos de freno, una clara mejora sobre su predecesor.
No consta de suspensión por lo que solo podemos recomendarla para rutas urbanas pavimentadas.
Ofrece una autonomía respetable de 50 km/h en modo eléctrico y 80 km/h con pedaleo asistido. En nuestra opinión, estas bicis son mejor para el pedaleo asistido, y en lo que respecta a este departamento está más que bien para su precio.
Hace gala de un motor sin escobillas como es gaje en las bicicletas modernas de este tipo, y alcanza los 25 km/h de velocidad máxima permitida.
La transmisión es Shimano y consta de 6 velocidades .
Una opción gama media a considerar. El caso de uso es similar al de la E-Bike 20.2, pero esta tiene más "detalles". ¿La recomendamos entonces? Si no te molesta la falta de suspensión y quieres disfrutar de los dellaes extra, pues nos parece una buena opción. Si vas a rodar únicamente en pavimento, posiblemente ni notes la diferencia.
Bicis hay de todos tamaños y prestaciones, aunque en el mundillo de las bicicletas eléctricas hay un poco más de limitaciones. Sin embargo, son una solución asequible y saludable al tema del transporte. Solo hay que estar muy consciente de lo que compramos para evitar hacer una mala inversión y pasar un mal rato.
Virtualmente todos los fabricantes de bicicletas te dirán que la bicicleta es ligera, pero aquí queremos hacer una distinción. 25 kilogramos no es ligero, no lo suficiente como para cargar la bici de lado a lado en el metro o el autobús, aunque tampoco es pesado.
¿Qué consideramos ligero? 21 kilogramos para abajo. Si tu plan es mezclar la bicicleta con otros medios de transporte, hazte un favor y busca una bicicleta de 18 kilogramos. Que sea plegable no quiere decir que realmente la puedas llevar de lado a lado con comodidad.
En líneas generales, la autonomía será más corta de lo especificado. No es mala fe del fabricante o el vendedor, pero sus pruebas son estandarizadas y realizadas con condiciones especificas, mientras que tu día a día puede variar. Los días secos y cálidos ven caminos con más fricción que uno frío y húmedo, y eso tiene un efecto en el motor.
¿Lo importante? Asegúrate que la distancia a recorrer en tus rutas estén por debajo de la autonomía máxima, posiblemente por 5 o 10 kilómetros. Recuerda que muchas de las baterías son extraíbles y hasta puedes cargar sin tener la bici al lado.
Otras fuentes de interés: